Dificultad para procesar emociones: “estreñimiento emocional”

Con una participante adulta conversamos sobre los retos que tiene para identificar y expresar sus emociones. Durante algunas sesiones, ella, menciona el término “Estreñimiento emocional” para referirse a la dificultad que tiene para liberar esta carga emocional. Esto es algo frecuente en las mujeres autistas, pero no excluyente de los hombres. La alexitimia se muestra […]

El proceso de adaptación en el contexto escolar

A partir de esta semana empiezan las clases, como también, las preocupaciones sobre los cambios de rutina, la socialización y en algunos casos la comunicación. Cada uno conlleva un proceso de adaptación. Hace una semana hablamos de algunas preparaciones en cuanto q la rutina, en el post de Cloe Moreno.  Por otro lado, como apoyo […]

¿Existe la montaña rusa post-detección?

El martes 21 de febrero tuvimos el segundo encuentro del año de mujeres autistas. Este mes en particular se sentía muy especial y sensible por el tema que íbamos a abordar en el encuentro: Recibir el diagnóstico en la adultez.Uno de los temas que salió en el espacio, y que consideramos muy valioso, fue lo […]

Podemos no pedir acomodaciones, ¿pero a qué costo?

Empezar a pedir acomodaciones en la vida adulta, porque recién descubriste que eres autista, puede ser más complicado de lo que parece. He escuchado comentarios como “pero si antes no pedías [tal acomodación], ¿por qué ahora sí?”, “estás usando el autismo como excusa” y “solo quieres llamar la atención”. Lo que muchas personas no saben […]

Vuelta a la rutina de las clases

El fin de vacaciones significa también volver a la rutina y a tener todos los hábitos que poco a poco habíamos construido durante el curso escolar. Muchas veces puede ser difícil este cambio y puede traer consigo estrés o malestar por tener que dejar una rutina de verano más calmada y menos exigente.Es por eso […]

Socializar es como un juego

El agotamiento relacionado a la interacción social es algo que suele trabajar con mis participantes en el acompañamiento individual. Muchas mujeres y disidencias autistas llegan a la adultez comentando cómo muchas veces no son conscientes de su camuflaje o de cuánto les puede agotar socializar hasta que llegan a casa “sin cucharas” o lo único […]

¿Una lloradita y seguimos?

Dentro de mujeres autistas se viene el taller de Marie y Lucía sobre autorregulación y este tema trajo a mi mente como el llanto es una herramienta natural de autorregulación para muchas personas. Lamentablemente, llorar lleva una carga negativa muy grande que no permite que esto se dé Veo que para muchas personas y también […]

Día mundial de lucha contra la depresión

Hoy, 13 de enero, conmemoramos el “Día mundial de lucha contra la depresión”. Como tal, debemos prestar atención al problema de la depresión en la comunidad autista peruana. Es importante recordar que no solo se trata de una cuestión de malestar psicológico. La depresión, frecuentemente vista en personas autistas (esto incluye nuestra práctica), también se […]

Cierre del año

Desde el equipe de mujeres autistas queremos desearles unas sensibles fiestas de fin de año.Queremos recordarles que esta bien la manera en cómo elijan pasar estos días. Deseamos que puedan acompañar con amor y compasión aquellas emociones difíciles que pueden (o no) aparecer en estos días. Sabemos que estas fechas son días de mucho movimiento, […]

El enmascaramiento en el autismo

Con muchas participantes hemos trabajado el manejo del cansancio que trae consigo el enmascaramiento o camuflaje de sus características autistas para que no se “noten” ya que encajar en las normas sociales trae consigo un desgaste físico y emocional. Por ello, es importante poder ir gestionando herramientas que les permitan poder regularse a lo largo […]