Por el 2 de abril

Esta conmemoración del 2 de abril será diferente. Como lo indicó Ernesto Reaño, director de EITA, la ONU se ha enfocado en cambiar la narrativa sobre el autismo según el paradigma de la neurodiversidad, el cual se basa en la aceptación de diferencias neurológicas y en la adecuación del entorno a estas. En EITA, consideramos […]

2 de abril

Para este 2 de abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, la ONU ha propuesto el siguiente tema: “Transformación: hacia un mundo neuro-inclusivo para todos”. Este es un hecho histórico pues se nos pide cambiar radicalmente la narrativa sobre el autismo pasando del énfasis en curas o “recuperaciones” para centrarnos en el Paradigma […]

El 2 de abril y la validación de las mujeres autistas

Siguiendo la línea de reflexión del post de Ernesto sobre este 2 de abril, me puse a pensar en el impacto que tiene el reconocimiento de la neurodiversidad por parte de la ONU. Cómo ya he comentado en posts anteriores, muchas de mis participantes sienten que para un grupo extenso de la población, sus características […]

8 de marzo

Este año por el día de la mujer las Naciones Unidas han elegido el lema: “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”.  Este es particularmente importante para las mujeres autistas pues la tecnología es un tema de interés común en ellas. Por ende se convierte también en un posible […]

Día mundial de lucha contra la depresión

Hoy, 13 de enero, conmemoramos el “Día mundial de lucha contra la depresión”. Como tal, debemos prestar atención al problema de la depresión en la comunidad autista peruana. Es importante recordar que no solo se trata de una cuestión de malestar psicológico. La depresión, frecuentemente vista en personas autistas (esto incluye nuestra práctica), también se […]

Nunca olviden la detección temprana

Las personas autistas adultas no la hemos tenido fácil. De haber sabido nuestra condición cuando éramos mucho más jóvenes, muy probablemente habríamos contado con una crianza mucho más adecuada y con estrategias para resolver los desafíos usuales de criar personas autistas en un mundo alista. Por este motivo, rogamos que se apueste por la detección […]

Día mundial de la salud mental

El 79 % de los autistas tiene algún problema de salud mental.Aproximadamente el 84% de autistas presenta alguna forma de depresión.La mitad de adultos autistas presenta cuadros depresivos.Los adultos autistas sin discapacidad intelectual tienen hasta 9 veces más posibilidades de riesgo suicida en comparación con la población general.Los adultos autistas con discapacidad intelectual tienen hasta […]

Día internacional de la dislexia

“Una condición común que pasa desapercibida” La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje, que se muestra comúnmente en la etapa escolar. A las personas disléxicas les resulta complejo llevar un proceso de aprendizaje “típico”. Este desafío se presenta en áreas como, la lectura, escritura, ortografía y conciencia fonológica. Características no del todo aparentes y […]

La cultura autista, por Ernesto Reaño

En esta ocasión, Ernesto Reaño, director de EITA, nos da varios alcances sobre cómo se ha ido formando una “cultura” que las personas autistas pueden reconocer como suya, y lo que esto implica. Esperamos que resulte agradable la lectura. La cultura autista. | Ernesto Reaño (ernestoreano.pe)

Somos más que nuestros rasgos

Las personas autistas somos mucho más que la suma de nuestros rasgos. Somos personas con pensamiento, imaginación y gustos. Asimismo, somos personas con limitaciones, necesidades y desafíos internos. No importa cuáles sean nuestras necesidades de apoyo, no dejamos de tener humanidad. Cuando nos enfrentemos a los debates sobre cómo definir el concepto de “discapacidad” y […]